Reino Uigur de Qocho

Reino Uigur de Qocho

Capital Qocho (actual Gaochang)
Beshbalik (actual Jimsar)
44°05′47″N 89°12′15″E / 44.096333333333, 89.204083333333 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Tocario, chino, sogdiano y uigur
Religión:
Maniqueísmo, budismo y nestorianismo

Qocho (en chino tradicional, 高昌回鶻; pinyin, Gāochāng Huíhú; literalmente, ‘Uigures Gaochang’), también conocido como Idiqut,[1][2][3][4]​ ("riqueza sagrada") fue un reino histórico uiguur creado en 843, con fuertes influencias de los tocarios y del budismo chino. Fundada por refugiados uigures que huían de la destrucción del kanato uigur por Yenisei Kirghiz, establecieron la capital de verano en Qocho (también llamada Qara-Khoja, actual distrito Gaochang de Turfán) y la de invierno en Beshbalik (actual condado Jimsar, prefectura Ting).[5]​ Su población era conocida por como "uigures xizhou", llamados así por el nombre usado en la dinastía Tang para Gaochang; "uigures Qocho", por su capital; "uigures Kucha", por otra ciudad del reino, o "uigures arslan" (leones) por el título del rey.

  1. Joint Centre for Asia Pacific Studies (1996). Cultural contact, history and ethnicity in inner Asia: papers presented at the Central and Inner Asian Seminar, University of Toronto, March 4, 1994 and March 3, 1995. Joint Centre for Asia Pacific Studies. p. 137. ISBN 9781895296228. 
  2. Sir Charles Eliot (4 de enero de 2016). Hinduism and Buddhism: An Historical Sketch. Sai ePublications & Sai Shop. pp. 1075-. GGKEY:4TQAY7XLN48. 
  3. Baij Nath Puri (1987). Buddhism in Central Asia. Motilal Banarsidass. pp. 77-. ISBN 978-81-208-0372-5. 
  4. Charles Eliot; Sir Charles Eliot (1998). Hinduism and Buddhism: An Historical Sketch. Psychology Press. pp. 205-. ISBN 978-0-7007-0679-2. 
  5. Millward, 2007, p. 46.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne